El viaje de Arkadi con Cavernoma
La vida a menudo nos lleva por caminos inesperados y nos hace descubrir fortalezas que nunca supimos que teníamos. Este es mi viaje: una historia de resiliencia y crecimiento personal que espero que encuentre eco en otras personas que enfrentan sus propios desafíos.
Fue en el año 2019 cuando mi vida dio un giro inesperado. Me diagnosticaron una enfermedad rara y potencialmente mortal llamada cavernoma del tronco encefálico. Durante más de dos años y medio, sufrí múltiples hemorragias por cavernoma: estos episodios comprometieron mi capacidad para caminar y sentir mi cuerpo, impidiéndome vivir de forma independiente.
El dolor mental que sufrí fue tan duro como el dolor físico: mi vida se vio trastocada y mi futuro era incierto. Cada una de las hemorragias por cavernomas que combatí me recordó la fragilidad de la vida, y esto despertó una profunda fortaleza interior, una resiliencia que nunca supe que tenía. Me negué a dejar que este diagnóstico me definiera. Mi vida dejó de ser una cuestión de mera supervivencia; en cambio, se convirtió en un viaje para descubrir la profunda conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu.
Todo cambió en 2021, cuando me sometí a una cirugía cerebral para extirparme el cavernoma. Ese momento crucial fue más que una victoria médica: fue un despertar personal. Cuando desperté, mi propósito quedó claro: crear la mejor vida para mí y formar una gran familia. Eso es lo que me motiva todos los días.
Espero que al compartir mi historia pueda inspirar a otras personas que estén atravesando sus propios desafíos. La vida no siempre sale como lo planeamos, pero cada obstáculo puede enseñarnos lecciones valiosas sobre resiliencia y esperanza. Estoy agradecida por el apoyo que he recibido a lo largo del camino.

Durante más de dos años y medio, tuve que lidiar con hemorragias frecuentes que afectaban varias partes de mi cuerpo y que a veces me provocaban entumecimiento en las manos, la cara o las piernas. Tareas sencillas como caminar, hablar e incluso comer se convirtieron en un desafío. La imprevisibilidad de estos síntomas me provocaba ansiedad, lo que convertía cada día en una prueba de resistencia física y mental.
El impacto emocional
Algunas relaciones se descontrolaron, pero la familia y los amigos de toda la vida se convirtieron en mi base. Me di cuenta de lo importante que es rodearme de personas que me apoyen y se preocupen por mi salud y mantener un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma.

En agosto de 2021, una hemorragia grave me abrió la puerta a una cirugía. Decidí confiar en mi equipo médico y entré al quirófano con la mente despejada y pensando: "¡Es pan comido!". Afortunadamente, la cirugía fue un éxito y me extirparon el cavernoma.
Un revés inesperado (2022)
Durante los primeros meses, todo parecía ir bien, pero después me enteré de que la placa quirúrgica que cubría el orificio en mi cráneo estaba doblada. No estoy seguro de cómo ni cuándo sucedió (tal vez hice algo sin darme cuenta), pero de alguna manera se dañó. Unos 10 meses después de la cirugía inicial, tuve que someterme a otra operación para quitar y reemplazar la placa, que, afortunadamente, también fue un éxito :)


Desde entonces, me he centrado en la curación a través de la neuroplasticidad, sabiendo que mi recuperación depende de mi esfuerzo. Pero este viaje no ha sido solo físico, sino que también me ha llevado a un profundo crecimiento espiritual. He profundizado mi conexión con mi mente, mi cuerpo y mi alma, adquiriendo una nueva conciencia de quién soy y de lo que más importa. Cada día sigo creciendo, abrazando la vida con gratitud, motivación y alegría, y apreciando cada momento como una oportunidad para prosperar y convertirme en la mejor versión de mí misma.
Consejos y trucos para vivir con un cavernoma
- Dieta y nutrición : mantenga una dieta equilibrada para favorecer la salud general. Incluya una variedad de
alimentos para garantizar que obtengas todos los nutrientes necesarios, lo cual es especialmente importante
para el manejo de condiciones de salud como cavernomas.
-
Ejercicio y actividad física : realice actividad física moderada de forma regular para mejorar la salud cardiovascular y la resistencia. Consulte con un profesional de la salud para adaptar los ejercicios a su afección.
- Terapias holísticas : explora terapias holísticas y complementarias como la acupuntura, el masaje,
o suplementos a base de hierbas para mejorar el bienestar. Siempre consulte con su médico.
proveedor de atención médica antes de comenzar nuevos tratamientos.
- Crecimiento personal : adopte la autoconciencia como herramienta para el crecimiento personal. Realice prácticas reflexivas, como llevar un diario o practicar la atención plena, para comprender y gestionar mejor su salud y su bienestar emocional.
- Salud mental : priorizar la salud mental a través de técnicas como la meditación, el yoga o el asesoramiento profesional para controlar el estrés y mejorar la resiliencia emocional.
-
Atención médica y seguimiento : mantenga un contacto regular con su proveedor de atención médica y respete estrictamente los controles y planes de tratamiento recomendados. El seguimiento regular es fundamental para realizar ajustes oportunos y controlar de forma óptima su afección.
- Calidad del sueño : dormir bien es fundamental para la salud física y la función neurológica. Mantenga horarios de sueño constantes y cree una rutina relajante para la hora de acostarse.
- Hidratación : manténgase bien hidratado bebiendo muchos líquidos durante el día, lo que puede ayudar a controlar los síntomas y mantener la función renal.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada aquí refleja el conocimiento y la experiencia personal y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Siempre consulte a su proveedor de atención médica si tiene inquietudes médicas. En caso de emergencia, llame al 911 de inmediato.